martes, 28 de febrero de 2017

Semana 5

En la primera sesión de la semana se ha visionado un vídeo sobre los tamaños de objetos y astros que existen en nuestro universo de menor a mayor, desde los primeros átomos hasta la distancia del universo que es conocido por los humanos. Se apreciaban bien los diferentes tamaños de los planetas y su relación de tamaño con el sol y con otras estrellas.


A continuación, comenzamos por grupos de trabajo la segunda secuencia relacionada con hacer un sistema solar a escala sabiendo que la distancia de la Tierra al Sol tenía que ser igual a 220 metros. A partir de este dato y de reglas de tres calculabamos la distancia entre planetas y el tamaño de estos a escala. De esta manera se sacaron los siguientes datos:

Diámetro de los astros del Sistema Solar:
Luna 3.480 km -> 0,005m -> 0,5 cm
SOL 1.392.000 km -> 2,04 m
MERCURIO 4.880 km -> 0,007 m -> 0,7 cm
VENUS 12.100 km -> 0,017 m -> 1,7 cm
MARTE 6.800 km -> 0,01m -> 1cm
TIERRA: 12.742 -> 0,018m -> 1,8 cm
JUPITER 143.000 km -> 0,2 m -> 20 cm
SATURNO 120.000 km -> 0,176m -> 17,6cm
URANO 51.000 km -> 0,0748 -> 7,48cm
NEPTUNO 49.000 km -> 0,0719 -> 7,19cm


Distancia al SOL:
Mercurio 58.000.000 km – 85,06 m
Venus 108.000.000 km – 158,4 m
Tierra 150.000.000 km – 220 m
Marte 228.000.000 km – 334,4 m
Júpiter 708.000.000 km – 1.038,4 m = 1,0384 km
Saturno 1.430.000.000 km – 2.097,3 m = 2,0973 km
Urano 2.870.000.000 km - 4.209,33 m = 4,20933 km
Neptuno 4.500.000.000 km – 6.600 m = 6,6 km

Distancia desde la Tierra a la Luna:
Luna (desde la Tierra) 400.000 km – 0,58 m de la Tierra


En la segunda sesión de la semana se realizaron las exposiciones sobre las fases lunares de dos grupos. La elección de estos dos grupos se realizó mediante un sorteo de bolas con los números de los grupos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario