lunes, 6 de febrero de 2017

Semana 1

Durante las dos clases de la primera semana se habló y se recordaron contenidos dados en el curso pasado en Ciencias Experimentales I relacionados con el módelo Sol-Tierra. Además, la profesora habló sobre la enseñanza significativa de las ciencias y sobre el enfoque con el que se estudia la asignatura de Ciencias Experimentales. En ambas clases, se realizaron ejercicios de debate y de puesta en común con los compañeros sobre la hipótesis de los modelos de enseñanza por investigación y sobre el método científico.

En la primera clase se realizó la actividad 1, correspondiente a la hipótesis de los modelos de enseñanza por investigación, que consistía en un debate y puesta en común por grupos de manera oral y en una posterior conclusión de la profesora. La actividad consistía en comentar un esquema con tus palabras relacionado con las ideas y el conocimiento espontaneo y las ideas y el conocimiento científico, este último se obtiene mediante la indagación y las pruebas. 




Además, también se habló de aprendizaje científico y aprendizaje tradicional, y se sacaron las siguientes definiciones:

- Aprendizaje significativo: aprendizaje que se asienta, no se olvida, se relaciona con los conocimientos anteriores y tiene una aplicabilidad.

- Aprendizaje tradicional = aprendizaje habitual.


Por otro lado, en la segunda sesión de la semana se realizó la actividad 2, por lo que se debatió y se pusieron en común ideas sobre el método científico, en que consistía y como se llevaba a cabo.

A.2.- ¿Qué tipo de actividades crees que deben estar presentes en la enseñanza de un “tema” de ciencias por indagación? Se tan preciso y exhaustivo como puedas.
Actividades de indagación y cooperación que favorezcan la motivación, en las cuales los alumnos asimilen los conocimientos y sean capaces de relacionarlos con otros conocimientos anteriores. A través de estas actividades, el alumnado debe ser capaz de conocer el valor de los conocimientos para así encontrarles una aplicabilidad. Para conseguir esto, un buen ejemplo de actividades puede ser: actividades de investigación, proyectos o cercanas a experiencias del día a día. También son importantes actividades que desacrediten ideas erróneas de los alumnos y les ayuden a conocer ideas veraces y probarlas.


MÉTODO CIÉNTIFICO
IDEA EXPONTANEA - HIPÓTESIS - SOMETER A PRUEBA - RESULTADOS (Análisis) – CONCLUSIONES – FASE DE COMUNICACIÓN
IDEA EXPONTANEA - HIPÓTESIS - DISEÑO EXPERIMENTAL – EXPERIMENTACIÓN - RESULTADOS (Análisis) – CONCLUSIONES – FASE DE COMUNICACIÓN
EJ: ¿Que crece más rápido una morera o un cerezo? Prueba.
- Realización de preguntas


Desventajas
- Hay que estar preparado y dispuesto para hacerlo. Es una metodología que selecciona el profesor.
Una estructura básica de fases para el desarrollo de una secuencia de enseñanza, dentro de la cual se englobarían las actividades citadas, es la siguiente:

  • 1.- Exploración. Planteamiento de preguntas Implicación, apropiación del problema, focalización de la pregunta, clarificación de lo que se piensa
  • 2.- Planificación y desarrollo de una investigación (más o menos larga; de tipo observacional o empírico-cuantitativa; con o sin fuentes secundarias)
  • 3.- Obtención de conclusiones
  • 4.- Comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario