En esta primera sesión del lunes, salimos al exterior de la facultad y dependiendo de donde poníamos el Sol, calculamos donde estarían los planetas sabiendo que la Tierra estaba a 220 metros. Cada uno de nosotros se colocó con un planeta o satélite y uno de los integrantes del grupo realizó un vídeo alejándose del Sol y pasando por los diferentes planetas.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Semana 6
En la primera sesión de la semana, tuvimos que llevar a clase un sistema Sol-Tierra-Luna a escala y situarlo en la facultad. Teníamos como datos que la distancia de la Tierra al Sol a escala era de 220m. Sabiendo esto, utilizando la regla de tres, conseguimos las distancias y los diámetros de los planetas a escala, datos que podemos encontrar en la entrada anterior. Realizamos un Sol de 2,04 metros con cartón y papel, y hicimos también Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna a escala con plastilina.
En esta primera sesión del lunes, salimos al exterior de la facultad y dependiendo de donde poníamos el Sol, calculamos donde estarían los planetas sabiendo que la Tierra estaba a 220 metros. Cada uno de nosotros se colocó con un planeta o satélite y uno de los integrantes del grupo realizó un vídeo alejándose del Sol y pasando por los diferentes planetas.
En esta primera sesión del lunes, salimos al exterior de la facultad y dependiendo de donde poníamos el Sol, calculamos donde estarían los planetas sabiendo que la Tierra estaba a 220 metros. Cada uno de nosotros se colocó con un planeta o satélite y uno de los integrantes del grupo realizó un vídeo alejándose del Sol y pasando por los diferentes planetas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario