Comenzamos la primera sesión de la semana dividiendo la clase por grupos. Después seguimos hablando de los resultados del ejercicio que se hizo de medir a un compañero por grupos (Carlos), comparamos los resultados y debatimos sobre cual podría ser la mejor manera de elegir una medida. Para ello, la profesora habló de los términos de MEDIA (suma de todas las medidas y dividir por el número de medidas que se han sumado), MODA (medida que más se repite) y MEDIANA.
MEDIA = 1'801615 = (1'802)
Como se aproxima a milímetros porque la sensibilidad de un aparato de medida solo mide hasta milímetros, por lo tanto no tiene sentido poner el resto de datos.
* La desviación típica es la media de lo que se separan todos los valores de la media calculada.
En este caso sería MEDIA = 1'802 +/- 0'010 m. Aunque en primaria no se utiliza la desviación típica, sino la sensibilidad del aparato.
MODA = 1'790 Se pondría hasta milímetros debido a el nivel de sensibilidad del aparato. Si se hubiera hecho hasta milímetros se habrían dado valores mucho más diversos entre los grupos.
Se calcula el margen de error en milímetros por tanto (1 milímetro de error). Cuanto más pequeño es el objeto, mayor debe ser la sensibilidad a la hora de medirlo. Si el margen de medida es para, la medida tiene que ser par. En este caso sería MODA = 1'790 +/- 0'001 m.
La profesora continuó la clase explicando la moda y el margen de error mediante ejemplos y ejercicios.
¿Cuál de estas medidas es más precisa?
1'8 cm
1'76 cm
1'764 cm
La precisión de la medida depende de la sensibilidad del instrumento de medida.
A.13.- Utilizar los instrumentos básicos (probeta, cinta métrica, cronómetro, termómetro, balanza), comprobando su sensibilidad, rango y error de cero.
Longitud. Volumen (sólo líquidos hasta los 10 años; masa (balanza de brazos iguales hasta los 7 años); termómetro (más de 9 años).
La profesora da a elegir entre pesar un grano de arroz o calcular el volumen de una gota de agua. Nuestro grupo a elegido pesar un grano de arroz.
- Hemos pesado un gramo de granos de arroz. 1g = 41 granos de arroz. El margen de error es de 0'1 gramos. Y el peso de un grano de arroz es: 1g de arroz = 0'024g.
No hay comentarios:
Publicar un comentario