jueves, 30 de marzo de 2017

Semana 9

En la primera sesión de la semana realizamos el primer parcial de la asignatura en horario de clase. El parcial constaba de 3 preguntas divididas en martes. Había dos modalidades de examen. En mi modalidad en la actividad 1 tenías que localizar dos fases de la Luna y decir en que situación se encontraba con respecto a la Tierra. En la actividad 2 tenías que localizar los errores de un fragmento del libro y decir para que cursos sería adecuado. La actividad tres se dividia en cuatro partes en las que tenías que averiguar la medida y el error de probetas con líquido, un cronómetro y un termómetro.

La segunda sesión de la semana la comenzamos con un cuestionario inicial de los nuevos temas, relacionado con cómo están compuesto los materiales. Al entregarlo, empezamos el tema comparando características comunes de materiales que se han escrito en la pizarra. Ha quedado clara la idea de que podemos medir el volumen tanto de sólidos como de líquidos y gases.

ACTIVIDADES

A.4. ¿El volumen de un objeto es siempre el mismo o puede cambiar?
El volumen puede cambiar. Los volúmenes de los materiales se modifican con los cambios de temperatura. Los materiales disminuyen su volumen al congelarse.
*Todos los elementos disminuyen su volumen cuando se congelan, salvo el agua. El agua es un caso excepcional, ya que aumenta su volumen cuando se congela.
En las vías del tren se dejan unas rendijas en las vías ya que con el calor el hierro se dilata y aumenta el volumen. Pasa lo mismo con las juntas de dilatación de las construcciones.

A.5. ¿De qué crees que depende el estiramiento de un muelle al colgarle un peso?
Un muelle se estira dependiendo de la resistencia interna (constante elástica) del muelle y de la fuerza que hacemos sobre él. Al ir colgando discos de un muelle se va alargando proporcionalmente. En una gráfica había una linea recta creciente.
El dinamómetro se utiliza para medir cuanta fuerza se está realizando sobre un muelle. Podría construir un dinamómetro conociendo la constante elástica.
* El peso se mide en newtons.
 El peso de un objeto depende de la cantidad de masa (cantidad de materia que tiene un objeto dentro) que tiene y de la gravedad (la fuerza con la que la Tierra estira de los objetos hasta el centro del planeta). La fuerza con la que la Tierra estira de los objetos es de 9'8 n/k. El peso es variable ya que depende de la fuerza con la que estira el planeta en el que estamos del objeto y esta fuerza cambia, sin embargo, la cantidad de masa no varia dependiendo del planeta en el que esté.

* Todos los objetos tienen fuerza de atracción, hasta nosotros mismo, solo que es muy pequeña.

IDEA FINAL
El peso es una propiedad variable (porque depende del lugar donde se encuentra) y es una fuerza.
La masa es una propiedad invariable porque es la cantidad de materia que tiene un objeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario