A.20. Enumera diversos gases y escribe propiedades comunes que tengan.
Helio, aire (78% N2, 21% O2, 1% otros), oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono,...
- Son fáciles de comprimir.
- Se dilatan al calentarse.
- Se difunden: fáciles de mezclar y ocupan todo el espacio disponible.
- Ejercen fuerza sobre las paredes del recipiente que los contiene (presión).
¿Los gases se difunden fácilmente? Lo comprobamos mediante el ambientador que la profesora ha utilizado.
¿El aire se puede comprimir? SI. Lo hemos comprobado mediante el experimento de la jeringuilla. Hay 60 mm de volumen y se puede comprimir hasta 11 mm.
¿Que ocurre al calentar un globo que todavía no hemos hinchado? El aire ocupa más volumen y al enfriarse volverá al estado inicial.
Por otro lado, ha la profesora ha inflado un globo y lo ha metido al congelador. Al final de la clase comprobaremos qué es lo que ha ocurrido con el globo. Cuando ha sacado el globo 1 hora después ha disminuido de tamaño y estaba más blando. Ha colgado el globo de una cuerda y conforme ha ido cogiendo la temperatura ambiente ha vuelto a estar como antes de que lo metiéramos al congelador.
* Aunque los gases no se ven, hay algunos que si. Hay gases diferente en el aire que aunque no los veamos están en el aire.
Se ha fabricado un gas en clase, dióxido de carbono. Se utilizará como materiales vinagre y bicarbonato. La reacción entre el vinagre y el bicarbonato se produce en una probeta tapada con un tubo que dirige el dióxido de carbono resultante a un vaso. Se enciende una vela y se probamos a apagarla con un vaso de aire pero no se apaga, ya que el oxígeno alimenta el fuego, después probamos con el vaso de dióxido de carbono que debería apagarla y así ocurre. Si pasamos el dióxido de carbono de un vaso a otro, cambia de vaso sin problema ya que el dióxido de carbono es más denso que el aire.
A.22. Piensa que estructura debe tener un gas para poder explicar sus propiedades.
- Son fáciles de comprimir porque las moléculas están muy separadas entre sí.
- Se dilatan al calentarse porque estan constantemente en movimiento y se chocan todo el tiempo. Al calentarse se mueven a mayor velocidad y los choques a mayor velocidad hacen que se separen más las unas de las otras y que ocupen más volumen.
- Se difunden: fáciles de mezclar y ocupan todo el espacio disponible.
- Ejercen fuerza sobre las paredes del recipiente que los contiene (presión).
Modelo cinético-corpuscular: cuanto mayor sea el número de partículas y la velocidad con la que se mueven, mayor será el choque entre ellas y por tanto la fuerza.
Cuando pegas una ventosa a la ventana y la presionas, lo que haces es sacar el aire, por lo que se quedan muy pocas partículas dentro de la ventosa y muchas más partículas y choques fuera de la ventosa. Por lo que la ventosa la sujeta el aire de fuera.
La profesora ha mandado como deberes explicar todas las experiencias vistas en esta sesión con el modelo cinético-corpuscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario